Las infecciones por Dengue siguen en aumento en la región Piura, y ya se han presentado más de 20 mil casos y 12 fallecidos, según los datos reportados por el Ministerio de Salud, esto después de las intensas lluvias que han azotado el norte del país.
PUEDES LEER ► La viruela del mono dejó de ser una amenaza, según al OMS
La viceministra de Salud Pública, Karim Pardo; informó que el «Perú en el presente año ha registrado escenarios desfavorables, como lluvias intensas y prolongadas, un fenómeno de niño costero y el ciclón Yaku, el sector salud ha logrado mitigar el impacto, evitando el colapso de hospitales por casos de dengue». Esta situación se ha agravado en el norte del perú, donde se revelá la gravedad de los estragos del fenómeno en los números de contagio y su rápido incremento.
Evitar acumular agua por largos períodos
“Para evitar que se reproduzca el mosquito transmisor del dengue se debe tener mucho cuidado con el almacenamiento del agua, no se debe mantener esta más de 48 horas en unos tanques o depósitos, y se deben lavar con lejía y un poco de detergente” expresó la médico María Pía Vegas Romero, de la clínica Santa Emilia. .
Además, recomendó no automedicarse al presentar síntomas, ya que por temor o falta de información las personas toman cualquier pastilla o empiezan con fiebre y no saben qué es dengue, sobre todo en niños y adultos mayores que son la población más vulnerable.
Es que ante el primer signo que sientan se debe acudir al hospital, síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cuerpo y mucho malestar general, taquicardia en algunas personas. En los niños es más rápida la deshidratación y también recomendó el uso de repelentes.
Igualmente, que cuando hay sangrado si es un dengue grave, y de inmediato ir a un centro de salud para la debida atención.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura