En un recorrido por las principales boticas y farmacias de la ciudad de Piura y de Castilla, LA HORA corroboró que no hay stock de sueros para adultos ni para niños; y peor es en las zonas de la periferia.


PUEDES LEER ► Piura: La Videnita atenderá casos de dengue dentro de una semana


Los especialistas indican que pasa lo mismo que se dio en la pandemia de la Covid-19, cuando se acabó la Azitromicina y en el peor de los casos, se quintuplicó su costo.
Para el infectólogo César Guerrero Ramírez, explicó que el suero comercial no es la única alternativa para hidratarse si es víctima del temible dengue, que a la fecha ya reporta 16 fallecidos y más de 24 mil contagios en la región.

“Se están acabando los sueros y es por alta demanda, es porque hay personas que han escuchado que rehidratarse con suero te mejorará de la enfermedad, pero lo que deben hacer es acudir al médico y que sea el profesional quien prescriba el tratamiento adecuado. Y ante la escasez, las sales hidratantes orales, aunque no saben bien, ayudan bastante”, explicó.

SIN PASTILLAS

En recorrido por las farmacias del centro histórico, LA HORA comprobó que dos de cada cuatro farmacias no tienen los medicamentos que se recetan contra el dengue. Como la tableta de supracalm de 1 gr. que es analgésico al igual que el paracetamol, que sirve para bajar la fiebre y calmar el dolor, se llega a vender entre S/ 1.50 y S/ 3.80 soles, cuando antes estaba a S/ 1.30 la unidad. En algunas farmacias al no tener supracalm ofrecen en su reemplazo dolmacaf a S/ 1.30 la unidad, que tiene la misma acción del paracetamol.

DEBES SABER

  • En los establecimientos de salud también inician a escasear las sales hidratantes y sueros.
  • Ya no hay camas disponibles en el hospital Santa Rosa, Consuelo de Velasco.
  • Las autoridades piden dormir con repelente o bajo mosquitero y permitir el ingreso de los inspectores a los hogares.

Síguenos en nuestras redes sociales: