En los últimos cinco años, el cáncer de piel se ha convertido en un  grave riesgo entre los piuranos, debido a la sobreexposición al sol.


PUEDES LEER ►  Piura: trabajadores del sector salud anuncian huelga regional este 25 de abril


Piura es una de las regiones en donde los casos de cáncer de piel han ido incrementándose debido a la alta radiación solar que se presenta en esta región.

Se han registrado 237 casos en los últimos cinco años en Piura según el Seguro Social de la Salud (Essalud); mientras que a nivel nacional serían 1300 nuevos casos al año, según el observatorio Global del Cáncer (Globocan) del 2020.

“La detección temprana de melanoma que son células cancerígenas formadas en los melanocitos, las células que dan color a la piel, es la clave para un tratamiento efectivo y la curación” expresó la médico dermatóloga de clínica Sanna Belén, Juliana Núñez.

Agrega que es recomendable realizarse una autoexploración de la piel, verificar la aparición súbita de lunares que pudieran cambia de color y forma, y si se produce comezón, dolor, molestia, sangrado o presentan señales de crecimiento rápido.

Factores de riesgo

La especialista explica que entre los principales factores para presencia de melanoma, es donde hay muchos lunares, tener la piel, ojos o cabello claros, estar expuesto a luz ultravioleta del sol, cámaras de bronceado, tener antecedentes familiares o personales de cáncer de piel y en pacientes con tratamiento de medicamentos inmunosupresores.

“El cáncer de piel se podría presentarse en jóvenes, pero la mayoría de casos se diagnostica a mayores de 60 años, a nivel internacional la manera más sencilla de identificar los lunares sospechosos de melanoma, es siguiendo los criterios de la regla ABCDE, que se refiere a la asimetría, bordes, color, diámetro y evolución”, enfatizó.


Síguenos en nuestras redes sociales: