Aproximadamente 890 estudiantes del nivel primario y secundario, 250 niños del nivel inicial y 80 trabajadores y docentes de la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez deben asistir a clases presenciales en medio de un enorme aniego que rodea el colegio.


PUEDES LEER ► Desarticulan presunta red de tráfico de drogas y extorsión en el penal Piura


Diario La Hora llegó hasta el lugar del problema y diálogo con los padres de familia y autoridades de la institución, quienes manifestaron sus preocupación por las plagas que han surgido a causa del empozamiento de aguas desde hace más de un mes que afecta la salud de los niños y población.

Al respecto, la Subdirectora del colegio Luis Alberto Sánchez informó para Diario La Hora, que “las plagas han invadido el colegio, y mediante las autoridades de Ugel se ha decidido continuar con la presencialidad, ya que la virtualidad no garantiza un buen aprendizaje para los estudiantes, que ya cargan con una brecha educativa muy amplia, desde la pandemia”. Por lo cuál exhortan a las autoridades del Gobierno Regional y Municipalidad de Piura y Veintiséis de Octubre actuar para encontrar una solución definitiva al problema de aguas estancadas.

“No tenemos un dren pluvial en la localidad y menos un sistema adecuado en el colegio y cada vez que llueve se inunda la frontera de nuestro colegio y también dentro del plantel, por lo cuál hacemos el llamado de las autoridades y realicen una intervención no momentánea, sino definitiva, por que no nos van a atender cada vez que llueva, debe haber un solución final. A raíz del empozamiento de agua de lluvia atrae plagas de moscas y zancudos, que ya han generado casos de dengue de alumnos y docentes, además de enfermedades al estómago y piel. Otro problema es la accesibilidad, nuestras salida de emergencia está bloqueada ante un sismo o desastre y se complicaría la evacuación. Exigimos ayuda inmediata”, indicó la subdirectora.

Nueva infraestructura

El colegio estatal Luis Alberto Sánchez fue inaugurado por la gestión del exalcalde Darwin García Quinde, el pasado 19 de octubre del 2022. Sin embargo, a tan solo 6 meses de su culminación, los vecinos del asentamiento Santa Rosa denuncian serias deficiencias que afectan a la localidad, como el desnivel en un tramo de la pista frente al colegio y tuberías expuestas que propician la acumulación de aguas de lluvias.

De esta manera, uno de los moradores del asentamiento Santa Rosa en el distrito de Veintiséis de Octubre, indicó que el enorme aniego de aguas estancadas se alimenta también de drenaje que está expuesto fuera de las instalaciones del centro educativo, lo cuál constituye un presunto vicio oculto de la obra, que debería atenderse con la garantía de la empresa constructora.

“Este empozamiento de aguas se alimenta de las aguas residuales del colegio y así nunca se va a secar. Antes de la construcción del colegio, nunca se empozó en esta parte. Esto no es solo agua de lluvias, sino también de agua residual del colegio. Al respecto, las autoridades contraloras deben supervisar esta obra del colegio que culminó este año, pero que en realidad nunca fue entregada de manera óptima ya que tiene demasiadas observaciones”, declaró el morador para Diario La Hora.


Síguenos en nuestras redes sociales: