El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo ratificó  que las obras de reconstrucción, correspondientes a su sector, se iniciarán en la segunda quincena de agosto, en cumplimiento del compromiso a que llegó con los agricultores de la región en mayo pasado.

Ante los representantes de la Juntas de Usuarios de Riego de Piura, reunidos en el marco del Muni Ejecutivo, el titular del MINAGRI recordó que se han identificado 73 intervenciones, que demandarán una inversión de más de 313 millones de soles, que representa más del 30% del presupuesto previsto para la reconstrucción total por el fenómeno del Niño Costero.

Añadió que los expedientes y fichas se encuentran en etapa de elaboración por parte de los consultores contratados dentro del cronograma previsto.

Sin embargo, precisó que a través de Agrorural se vienen ejecutando las 255 actividades de limpieza y descolmatación de canales programados para los meses de junio, julio y agosto.

Añadió que para este año se ejecutaría un paquete de 32 intervenciones en reconstrucción por más de 179 millones de soles, lo cual representa un esfuerzo del Minagri por reducir de tres a dos años el plazo estimado de reconstrucción.

Asimismo, reiteró que para ordenar los trabajos de reconstrucción, que en su mayoría son de  infraestructura de riego, se ha decidido que el Programa Subsectorial de Irrigación – PSI se encargue de este proceso.

Arroz

Respecto a otras demandas de los agricultores, Mostajo refirió que su sector, la PCM y el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentran trabajando en la recuperación de Agrobanco para que continúe otorgando créditos a los agricultores.

Resultado de imagen para arroz agricultores

En cuanto a la caída del precio del arroz en chacra, admitió que hay un excedente de producción a la que se ha sumado el aumento de la importación, sin embargo, señaló que el precio al consumidor final no varía, por lo que su despacho vienen evaluando la cadena de comercialización, desde el productor al molinero y de este hacia el mercado.

Mostajo reveló que ha solicitado a INDECOPI que evalúe la existencia de subsidios y dumping en los países exportadores de arroz y adopte las medidas pertinentes. Asimismo, ha pedido que en el etiquetado del producto se identifique si es importado o nacional, a fin de consumidor reconozca el producto peruano.