Los ‘Nini’ son los jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja (ninis), grupo que representa el 19,2% de la población juvenil, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

En el 2017, el país registró la existencia de un millón 407 mil jóvenes entre 15 y 29 años que no estudia ni trabaja (ninis), grupo que representa el 19,2% de la población juvenil, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

Ello significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al año 2016, es decir se registraron 23.268 ninis más en el año de análisis.

jóvenes

Nini en regiones

Los ninis tienen mayor presencia en la población juvenil de Callao, Lima y Lambayeque. Respecto a las regiones se observa que son 11 ,en su mayoría costeras, las que tienen un porcentaje de población nini superior al promedio nacional de 19,2%.

En este grupo, el Callao y Lima concentran una mayor presencia de ninis (44.2%), le siguen Lambayeque, Tumbes, Arequipa, Piura, Ucayali, Ica, La Libertad, Tacna y Moquegua. El mayor porcentaje de ellos se ubica en zonas urbanas e involucra más a las mujeres.

Esto se debe a eventos de la vida personal como la convivencia, matrimonio y el embarazo adolescente que suelen presionar a las mujeres a truncar temporalmente sus estudios e incluso su trabajo, influyendo en la brecha de género en aspectos educativos y laborales«, aseveró César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

De total de ninis identificados, el 78,1% se concentra en hogares no pobres, que pertenecen a clase vulnerable, clase media o clase alta.