Durante el operativo se verificará si unidades de consulta externa, emergencia, farmacia y otros cumplen con disposiciones y normas vigentes.

La Contraloría General inició hoy el operativo de control “Por una salud de calidad” en la región Piura, con la finalidad de supervisar la prestación de los servicios de salud, el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos, el estado de la infraestructura y el equipamiento en seis establecimientos de salud públicos de segundo y tercer nivel (mediana y alta complejidad, respectivamente).

En Piura, el gerente regional de Control de Piura, Joan Ramírez, dio inicio al operativo de control con la inspección al  Hospital Santa Rosa, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre.

“Vamos a tener equipos de trabajo permanente durante cuatro días para que puedan revisar cómo se está realizando la atención a los usuarios, cómo se brindan los servicios médicos, la infraestructura y el uso de los recursos públicos. Se trata de un análisis integral. Al finalizar el operativo se entregará un informe. Nos preocupa mucho que la población tenga una atención médica de calidad”, sostuvo el funcionario.

Durante el recorrido los auditores constaron largas filas de personas a la espera de ser atendidas en el área de admisión, consultorios externos y farmacia. “Hemos recibido las quejas de los pacientes por la demora en la atención. Vamos a determinar el origen de estas molestias. La idea de esta visita es coadyuvar a mejorar los servicios de salud”, agregó.

Más de 20 auditores se han desplazado en la región Piura para supervisar los hospitales Santa Rosa, Cayetano Heredia, Apoyo II de Sullana, Las Mercedes de Paita, Talara y Chulucanas.

A nivel nacional

Durante el operativo de control que se desarrollará hasta el 31 de mayo –de manera simultánea- en las 25 regiones del país se visitarán un total de 253 hospitales e institutos especializados de salud en los que se verificará si se cumplen las disposiciones y normas vigentes.

Como resultado del operativo se emitirán informes sobre el estado situacional por cada establecimiento en las distintas regiones del país, así como los riesgos y deficiencias identificadas, los cuales serán comunicados a las autoridades competentes para que tomen las acciones preventivas y correctivas.