Proinversión en su página web colgó un proyecto que busca entroducir 335 millones de dólares a Enosa a través de capitales privados.La preocupación de un posible ingreso de la empresa privada en Piura significaría que las tarifas podrían incrementar y perjudicar a los usuarios. Esta inquietud no fue descartada por el jefe de proyectos de Proinversión (organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas), Jesús Guillén, que sostuvo que las tarifas sí podrían incrementarse.
«Claro que podría variar, pero la tarifa es regulada por Osingermin, independientemente de la evaluación de la iniciativa privada, la regulación sigue. Se espera en la regulación tarifaria se incorporen las ganancias de productividad; es decir, las mejoras», señaló Guillén.
El jefe de proyectos también aceptó que en los últimos años Enosa ha tenido una gran rentabilidad; sin embargo, «inyectar el capital es para mejorar la calidad del servicio».
«Efectivamente. No voy a decir nada que no sea contrario a la verdad. Los estados económicos y financieros de Enosa son muy buenos. El problema de las empresas del Estado es que tienen limitaciones. En cambio, cuando una empresa funciona en el ámbito privado se maneja de una manera más libre, ágil y eficiente y se podrá atender mejor las necesidades».
Se oponen
Durante una audiencia los congresistas de izquierda Manuel Dammert y Hernando Cevallos, aseguraron que preparan un proyecto de Ley para impedir que el Estado privatice la empresa distribuidora de energía en el norte, Enosa.
«Los que se está haciendo es entregarle el 51% de las acciones a un operador privado y darle la administración […] buscamos frenar esta decisión del Ejecutivo».