En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil , nuestro país tiene buenas noticias.
Incrementar el ingreso de las familias pobres, aumentar la conclusión oportuna de la educación básica y reducir la tolerancia social frente al trabajo infantil fueron algunas de las estrategias que implementó el Estado para disminuir el trabajo infantil en 4.7 puntos durante el periodo 2012- 2017, informaron voceros del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
En el ámbito urbano la mayoría se dedica al rubro de comercio o servicio en la categoría ocupacional de trabajo familiar no remunerado.
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO- 2016) reveló que la tasa de actividad económica de 5 a 13 años fue de 17.5% , 4.7 puntos menos en relación al 2012. En cambio, en los adolescentes de 14 a 17 años el trabajo intensivo por horas fue de 9.4%. Es decir, 3.7 puntos menos ese mismo año.
“La actividad económica de niños, niñas y adolescentes tiene relación directa con la condición de pobreza. La tasa de ocupación en pobreza extrema es de 57.4% y de pobreza, de 36.2%”, señaló Martens Godinez.
Se define como trabajo infantil toda actividad económica que realizan menores de 14 años que afecta su desarrollo físico, psicológico, salud, escolaridad y rendimiento académico. Mientras que entre los 14 y 17 años se define como tal, cuando por su naturaleza o condiciones en que realizan sus labores ponen en riesgo su salud e integridad.
Vía Andina