El dengue no es la única amenaza que se cierne sobre los piuranos. Existen otras seis enfermedades que están causando estragos y muertes en la región.


PUEDES LEER ► Lima: bebé pierde piel de su pierna tras una inyección


Se trata de la influenza, enfermedad diarreica aguda (EDA), infección respiratoria aguda (IRA), Covid-19, leptospirosis y neumonía, cuyas cifras siguen en aumento en paralelo al virus que transmite la picadura del Aedes Aegypti.

Asi lo explicó un grupo de médicos infectólogos que convocó la directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, para detallar la evolución de enfermedades febriles.
“Fiebre no solo es dengue ahora. Por lo tanto, la población debe acudir oportunamente a pasar una evaluación médica. Es verdad que el hospital o los centros de salud están colmados de pacientes porque tenemos cocirculación de múltiples enfermedades y eso hace que incremente la demanda. Esto no significa que uno se queda en casa; la mortalidad se puede evitar si uno hace un abordaje oportuno y adecuado”, afirmó la médico infectóloga, Claudia Quezada.

En esa línea, resaltó que se debe evitar la automedicación con antibióticos que no sean recetados por un especialista.

Leptospirosis

Sobre esta enfermedad bacteriana, el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Paul Pachas, indicó que imita el cuadro clínico de una IRA o una EDA, por lo que dificulta el tipo de tratamiento.

A la fecha, se han confirmado 189 casos de leptospirosis en Piura, sin embargo, también estarían alterando las cifras de dengue.

“La leptospirosis tiene tres síntomas que son importantes: fiebre, cefalea moderada o intensa y dolor en los músculos”, afirmó.

Sostienen que realizan una investigación de estos casos en los diferentes centros de salud de Piura.

“Se trata de una enfermedad que también imita al dengue. Se tiene que entrenar al personal de salud para que pueda hacer esa diferenciación entre ambos cuadros clínicos. Es por eso que en muchos casos de dengue, es probable que se traten de infecciones por leptospiras. Además tenemos otra infección llamada rickettsiosis, que se transmiten por pulgas y garrapatas. Esta también se parece a la infección por leptoespira”, declaró Pachas.

La Leptospirosis es una infección que se produce por el contacto con agua contaminada con orina y heces de animales.

A su turno, el jefe de Inteligencia Sanitaria, Rommel Gonzáles, señaló que estos casos afectarían entre el 15 % y 17 % de las cifras de las otras enfermedades.

Datos

  • La región no cuenta con laboratorio de nivel 4 para analizar las muestras y determinar si se trata de dengue o leptospirosis.
  • La campaña de vacunación de las américas dura hasta el próximo 29 de abril.
  • Exigen terminar dosis de vacuna de la Covid-19.

Síguenos en nuestras redes sociales: