El congestionamiento vehicular en diversos puntos de la provincia, es originado en su mayoría por la circulación de casi cuatro mil mototaxistas informales, los cuales se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para la población y las autoridades de Transportes.
El tráfico que existe en las calles de Sullana, y que pone en peligro en su mayoría a escolares, lo causan 3 mil 600 mototaxistas informales que representan el 40 % de los 9 mil conductores que realizan este servicio de manera formal a comparación de los casi mil 400 transportistas de autos y camionetas cuya informalidad llega al 20%.
El Econ. Eduardo Merino Chunga, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Sullana (MPS), reveló que existiría escasa cultura de formalización, pues desconocen los beneficios de ser formales y de pertenecer a algún comité o asociación.
“Este alto porcentaje de informalidad es porque en los operativos se debería redoblar los esfuerzos para detectarlos. Esto no nos permite obtener los resultados de las campañas que realizamos, más aún que existen diferentes multas en comparación a los que son formales”, dijo.
Nueva ordenanza
Esta situación ha generado que los funcionarios de la MPS se reúnan nuevamente con los dirigentes transportistas de la provincia para evaluar el Proyecto de Ordenanza, el cual permitirá beneficiar a los trabajadores del sector, el cual involucra a los que ofrecen colectivo.
Asimismo, Eduardo Merino señaló que sería imposible restringir la venta de trimóviles en cada uno de los negocios ubicados en la ciudad debido al libre mercado y porque es una herramienta de trabajo que estos mototaxistas utilizan para mantener a sus familias.