Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra cada 17 de mayo, el presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología, Jorge Juárez Lloclla, indicó que aproximadamente el 40% de piuranos padece esta afección. Ante ello, instó a la población a realizarse chequeos médicos preventivos de forma regular.
«Estamos bordeando el 35 a 40 % de piuranos que sufre de hipertensión arterial; es decir, 1 de cada 3 padece la enfermedad. Es por ello la necesidad de que las personas tengan en cuenta la gravedad de la situación, que no solo afecta al corazón, sino también a otros órganos, como el cerebro», informó Juárez a LA HORA.
Además, señaló que, de acuerdo a un estudio realizado hace 10 años, Piura ocupaba el segundo lugar con más casos de pacientes hipertensos, solo después de Lima. Actualmente, los casos habrían aumentado, por lo que la región se mantendría en dicha posición, manifestó.
TAMBIÉN LEA | SÓPA DE SÉMOLA: RICA EN PROTEÍNAS, CONTROLA LA HIPERTENSIÓN Y REDUCE NIVELES DE COLESTEROL
«La data que se manejaba hace una década ubicaba a la región en segundo lugar con mayor prevalencia de casos. Esto no habría variado, ya que durante la pandemia aumentaron los casos de estrés, lo que agudizó aún más que las personas sufrieran de hipertensión arterial», mencionó.
A nivel nacional
De acuerdo con el vocero de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, Juan Antonio, aproximadamente el 50% de las personas no sabe que padece esta afección. “El 50% de hipertensos no sabe que tienen este mal, no tienen síntomas, y cada día, cada latido cardiaco hipertensivo está generado daños en el corazón, en el riñón, en el cerebro, en la retina y en otros órganos”, alertó Urquiaga en entrevista con Agencia Andina.
Además, Urquiaga sostuvo que alrededor del 30 % de la población adulta mundial padece hipertensión arterial. Mientras que, en Perú, más del 20 % de los mayores de 15 años tienen esta condición.
“Cerca del 30% de la población peruana es hipertensa. Esto quiere decir que entre 2 a 3 personas, de cada 10, son hipertensas, y esa es una cifra que sigue aumentando y se está comparando a las cifras registradas en ciudades con mucho estrés como son las metrópolis”, anotó.
Recomendaciones
- Reducir la ingesta de sal. Se sugiere un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios. De esta manera, disminuirá la tensión arterial y el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, infarto miocardio o accidente cerebrovascular.
- Llevar una alimentación balanceada. Se debe seguir una dieta rica en frutas y verduras, legumbres, pescado, aceite y alimentos que contengan poca grasa.
- Realizar actividad física. Caminar, pedalear, trotar, correr o nadar son solo algunas de las opciones que se pueden realizar de manera regular y que traerá beneficios para el paciente. Se recomienda hacerlos de 3 a 5 veces por semana, al menos 30 minutos al día.
- Limitar el consumo de alcohol. Reducir el consumo de bebidas alcohólicas al mínimo, pues una alta dosis es considerada una de las causas más comunes para el aumento de la presión arterial.
- Evitar el consumo de tabaco. El cigarrillo es uno de los factores que impacta negativamente en la presión arterial y frecuencia cardíaca, por lo que se recomienda dejar de fumar y así minimizar el riesgo de alguna complicación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura