Cartola en el doodle de Google. Este 11 de octubre, el famoso buscador Google cambió su icónico logo para rendir un emotivo homenaje a una figura clave en la historia de la música brasileña: Angenor de Oliveira, más conocido como Cartola. La transformación de su logotipo, o «doodle«, estuvo adornada con colores vibrantes, una guitarra y el rostro de este legendario cantante brasileño. ¿Por qué Google conmemora a Cartola y cuál es la importancia de este músico? Descubre la fascinante historia detrás de este tributo.
PUEDES LEER ? Aptoide 2023: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la tienda alternativa a alternativa a Google Play Store?
Cartola en el doodle de Google: ¿Quién fue?
Angenor de Oliveira nació en 1908 en Río de Janeiro, Brasil. Su vínculo con la música comenzó desde temprana edad, guiado por su padre, quien le enseñó a tocar el cavaquinho y la guitarra. Su amor por la samba y el Carnaval lo impulsó a sumergirse en el mundo de la música. A los 17 años, a pesar de atravesar momentos difíciles, como la pérdida de su madre, Cartola ya se destacaba como compositor musical.
La música de Cartola pronto encontró un hogar en los bares locales, donde comenzó a interpretar sus canciones junto a su gran amigo, Carlos Cachaça. Esta colaboración fue fundamental en su camino hacia el reconocimiento. Poco a poco, Cartola se relacionó con otros colegas músicos y, en 1928, junto a ellos, fundó la «Estação Primeira de Mangueira». Esta escuela de samba de Río de Janeiro dejó una huella imborrable en la historia de la música.
¿Cómo empezó la carrera de Cartola?
En la década de los 30, Cartola, quien recibió su apodo por el sombrero que solía llevar mientras trabajaba en la construcción, ya era un músico carioca reconocido. Sus composiciones, emocionantes y apasionadas, se convirtieron en éxitos inolvidables de la época. Canciones como «Divina Dama» lo catapultaron a la fama y su legado perdura en la música brasileña.
A pesar de su éxito, Cartola se alejó de la música en un momento de su vida. Se especuló sobre su muerte, pero en realidad, varios factores lo llevaron a tomar un receso de la escena musical. Disputas con sus socios, la pérdida de su pareja y la lucha contra la meningitis contribuyeron a su retiro. En su etapa de anonimato, trabajó como limpiador de autos hasta que, en 1956, fue redescubierto por el periodista Sergio Porto, lo que lo impulsó a volver a la música.
¿Cómo fue el regreso triunfal de Cartola?
El regreso de Cartola a la música fue un renacimiento tanto para él como para una nueva generación de oyentes. En 1974, finalmente grabó su primer álbum en solitario, y este fue solo el comienzo. Le siguieron tres más, todos recibidos con entusiasmo por el público. Temas como «As Rosas Não Falam,» «O Mundo é um Moinho,» «Acontece,» «O Sol Nascerá,» y «Quem Me Vê Sorrindo» continúan resonando como himnos. La música de Cartola perdura en el tiempo.
Cartola en el doodle de Google: quién fue y por qué lo conmemoran
El 11 de octubre, la fecha en que Cartola habría cumplido 115 años, Google decidió rendir homenaje a este icónico músico con un doodle interactivo. Al hacer clic en el ícono de reproducción situado en la primera letra «O» de la imagen, los usuarios pueden disfrutar del arte creado por este talentoso artista, acompañado de una ilustración que muestra a Cartola rodeado de diversos instrumentos musicales, los mismos que lo acompañaron a lo largo de su vida.
¿Cuál fue el legado de Cartola?
El homenaje de Google es un recordatorio de la influencia duradera de Cartola en la música brasileña. Su pasión, poesía y habilidades musicales continúan inspirando a artistas y oyentes en todo el mundo. A pesar de los obstáculos que enfrentó en su vida, Cartola perseveró y dejó un legado musical que trasciende el tiempo. Este homenaje es un reconocimiento merecido a un hombre que dejó una huella indeleble en la música y la cultura brasileña.
Como se sabe el doodle de Google en honor a Cartola celebra no solo la música, sino la resiliencia y el espíritu creativo de un artista excepcional. Su historia es un recordatorio de cómo la pasión y el talento pueden superar las adversidades y perdurar en la memoria colectiva. A través de este tributo, Google nos invita a explorar y disfrutar del legado musical de Cartola, un tesoro de la música brasileña que sigue vivo en su obra.