¿Cómo detectar pie plano en niños? Los síntomas son fatiga muscular, las caídas frecuentes y el dolor, aunque en menor medida.
Hasta los siete años, los niños tienen los pies con un aspecto algo aplanado, incluso puede parecer que las rodillas están muy juntas, con los talones volcados hacia dentro.
Pero tranquilos, ninguno de estos motivos debe preocuparnos y forma parte del proceso de crecimiento, siempre que no haya síntomas (por ejemplo, dolor o caídas frecuentes).
¿Cómo detectar el pie plano en niños?
Para detectar esta anomalía se puede advertir los talones para dentro: es una característica común, dando la sensación de que “vuelca” los pies.
Es fácil de detectar en los zapatos, ya que queda el desgaste marcado, deformando los zapatos por el talón. Disminución o ausencia del arco del pie: cuando el niño apoya el pie no aparece la forma del arco, dando una sensación de estar “hundido”.
Los síntomas más recurrentes acostumbran a ser la fatiga muscular, las caídas frecuentes (niños “patosos”) o el dolor, aunque en menor medida.
Asimismo, en algunos casos también pueden apreciarse deformidades en los dedos, por ejemplo, en la desviación del dedo gordo. Si se tienen estos síntomas se debe acudir a un especialista.
Dato
En el caso de que el niño tenga más de 7 años y mantenga un pie plano, es aconsejable visitarse con un especialista en Podología. También en aquellos casos que haya síntomas, aunque sea menor de la edad mencionada.