Únete al Newsletter
Conoce el origen de la palabra «chumbeque»
agosto 16, 2019
Autor: Victor Palacios

Compartir:



Todos los piuranos conocemos el chumbeque, aquel delicioso dulce tradicional que se asemeja a un turrón de tono amarillento. Lo hemos comido desde que somos pequeños y nos traen hermosos recuerdos; sin embargo, muchos desconocemos el origen se su nombre.

La palabra chumbeque proviene de la cultura Mochica, al igual que otras palabras del norte que tienen la misma terminación: Jequetepeque, Ñeque, Reque, Lambayeque.

Si bien no se tiene una asociación clara de por qué este dulce se llama así; según Martha Hildebrandt, ‘chumbeque’ significa también «un muñeco de celuloide o material plástico que representa un niño».

«Como se pide chumbeque»

En la época de la colonia, el consumo de este postre era tan arraigado que dio origen al peruanismo “como se pide chumbeque”, una frase ponderativa de nuestra lengua familiar que ha dejado huella en la literatura.

Mario Vargas Llosa la ha usado en más de una obra: “El número [de la revista] dedicado al diputado Arrieta Salomón quedó como se pide chumbeque…” (Cinco esquinas, Lima 2016, p. 265).

También menciona al chumbeque en «Pantaleón y las visitadoras».  Esta palabra forma parte de la obra de 1919 «Aventuras de Pepito y Chumbeque» de Víctor Morey.

Chumbeque para todos

Nació como un postre de pueblo en Piura, de esos que vendían los panaderos en las puertas de los colegios, o los ambulantes en los mercados, plazas y playas. Su tradición se difundió hasta llegar a Trujillo, Chiclayo, Lima; y hasta Chile. En la actualidad, gran parte de los peruanos ha probado ese turrón relleno de miel de frutas, del cual los piuranos estamos tan orgullosos.

Datos

  • El chumbeque da estado presente junto a Dulces Gaby en la Feria Gastronómica Mistura.
  • Sullana es una de las provincias donde más se consume este postre.
Más populares