El 28 de diciembre, para los católicos, se considera el día en recordar a los inocentes, menores de dos años que murieron en Belén por órdenes del Rey Herodes, con la intención de desaparecer la presencia en la tierra de Jesús, el hijo de Dios quién, según creía, lo despojaría de su reinado.
Con el paso de los años, la celebración católica del 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, se fue modificando hasta llegar a ser lo que hoy en día se conoce, fecha en que se acostumbra a realizar bromas.
El trágico origen del “día de los inocentes”
El Día de los Santos Inocentes es una tradición muy antigua y se considera que fue de las primeras que acompañaron a la iglesia católica en torno a la celebración de la Navidad, como se plasma en los evangelios.
El 28 de diciembre, para los católicos, se considera el día en recordar a los inocentes, menores de dos años que murieron en Belén por órdenes del Rey Herodes “El Grande”, con la intención de desaparecer la presencia en esta tierra de Jesús, el Hijo de Dios.
Sin embargo, según los historiadores y teólogos, la conmemoración de la fecha se ha desvirtuado debido a que ha caído en exageraciones. El análisis de los expertos indica que aunque se habla que fueron miles de niños asesinados, en tal época, Belén era un pueblo pequeño, con pocos habitantes, la mayor cantidad de niños menores de dos años que pudieron habitar en ese entonces, era un máximo de 30.
Además, los expertos advierten que la población lo toma como una festividad religiosa que se celebra en gran parte del mundo, donde muchas personas suelen ser blanco de distintas bromas, ya sea por parte de sus familiares o amigos. Sin embrago, este no es el verdadero sentido de la conmemoración de esta fecha reconocida por la iglasia católica
LEE AQUÍ ? Estados Unidos: sujeto mata a su esposa en la iglesia y luego se suicida
¿Día de bromas?
Según el análisis de sociólogos, las bromas acostumbradas para el 28 de diciembre, surgen “como un teléfono descompuesto”, pues la historia se ha ido encargando de distorsionar el sentido de la celebración y que se centra en recordar el martirio de estos santos inocentes que murieron por Jesús, según la iglesia católica.
“Pero claro está, que en el paso de la historia, la inocencia ha sido entendida de muy diversas maneras y ahora un inocente es aquella persona que precisamente por ser de esta característica, puedes jugar , o puedes hacer lo que sea, desvirtuando totalmente el significado original”, expresó el sacerdote José Refugio Ochoa González.
Para el sacerdote las bromas han cambiado y actualmente son más pesadas y lo que buscan es agredir, e ir en contra de la dignidad de las personas.
“Sin duda hoy en día, a través de las redes sociales, se multiplican este tipo de acciones, colaborando más a la distorsión de esta conmemoración”, indicó.
Día de los Santos Inocentes en otros países
No en todos los países se conmemora el Día de los Santos Inocentes en el mismo día. En otros lugares del mundo se celebra el 1 de abril y se conoce con diferentes nombres: en Italia se conoce como “Pesce d´aprile”, en Canadá como “Poisson d´avril”, en Portugal y Brasil le llaman “Día de mentira” y en Austria, Suiza y Alemania se celebra el “Erster April”. Tanto en Australia como en EEUU y Reino unido es el «fool´s day».
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura