Desde su lanzamiento, la nueva herramienta de generación de imágenes de ChatGPT ha causado furor en las redes sociales. Los usuarios pueden transformar sus fotos en imágenes inspiradas en el estilo único del Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés que ha cautivado a generaciones con películas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro y Kiki: Entregas a domicilio. Sin embargo, aunque la tendencia ha ganado popularidad rápidamente, expertos en privacidad y seguridad advierten sobre los riesgos asociados a esta práctica, especialmente cuando se comparten fotos personales.
El boom del estilo Ghibli en las redes sociales
El nuevo generador de imágenes, lanzado a finales de marzo de 2025, ha llevado a un millón de nuevos usuarios a ChatGPT en tan solo una hora, como anunció Sam Altman, CEO de OpenAI. La función, que permite transformar imágenes en el estilo visual característico de las películas de Ghibli, se ha vuelto viral, con millones de usuarios compartiendo sus creaciones en plataformas como Twitter, Instagram y TikTok. Sin embargo, pocos saben que este fenómeno no solo implica compartir imágenes divertidas, sino también poner en riesgo la seguridad de su información personal.
¿Cuál es el riesgo al crear imágenes con ChatGPT?
La inteligencia artificial, como la utilizada en ChatGPT, a menudo requiere que los usuarios suban imágenes personales para crear nuevas versiones o transformaciones de estas. Este proceso involucra el uso de datos biométricos, como la información facial, que puede ser almacenada y utilizada de maneras no previstas. Según Mónica Vargas, experta en Inteligencia Artificial, «cuando los usuarios usan estas herramientas de forma gratuita, el producto no es solo el generador de imágenes, sino el propio usuario. Sus datos, incluidos los biométricos, son recopilados y vendidos, a menudo para publicidad u otros fines».
Lo más preocupante es que, al subir imágenes a la web, las personas están exponiendo no solo su información personal, sino también la de sus seres queridos, incluidos niños, quienes podrían ser objeto de filtraciones o usos malintencionados. Vargas señala que este tipo de información es especialmente vulnerable en la web, ya que podría ser utilizada por ciberdelincuentes para crear “huellas maestras” que permiten vulnerar sistemas de seguridad.
El impacto en la privacidad de menores
El riesgo se incrementa cuando las imágenes compartidas involucran a niños. «Algunos ciberdelincuentes pueden aprovechar esta información para crear perfiles falsos, basados en datos biométricos de menores, y utilizarla en redes de explotación o actividades ilegales», advierte Vargas. Este es un peligro potencial que podría poner en riesgo no solo la privacidad, sino también la seguridad de los menores.
Un análisis más profundo de la inteligencia artificial y sus implicaciones
Aunque la posibilidad de crear imágenes en el estilo Ghibli puede parecer una experiencia inofensiva y divertida, los expertos en seguridad han subrayado la importancia de ser conscientes de las implicaciones de compartir nuestras imágenes en plataformas que utilizan IA. La creciente popularidad de estos servicios ha revelado una doble cara: por un lado, la emoción por las nuevas herramientas creativas, y por otro, la falta de comprensión sobre los riesgos que conlleva compartir imágenes en la web.
Cómo proteger tu información personal
Para evitar los riesgos mencionados, los usuarios deben ser cautelosos a la hora de compartir imágenes personales. Es recomendable no subir fotos que contengan datos sensibles, como rostros de niños o imágenes que puedan ser utilizadas para crear perfiles falsos. Además, siempre es importante revisar las políticas de privacidad de las plataformas que utilizan IA, para asegurarse de que los datos no serán almacenados o utilizados de manera inapropiada.
El crecimiento de ChatGPT y las medidas de OpenAI
Este boom de usuarios ha generado una alta demanda en los servidores de OpenAI, lo que ha llevado a la implementación de límites de uso en la generación de imágenes, especialmente para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Teams. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha advertido sobre el riesgo de «sobrecargar» el sistema, y ha señalado que los tiempos de espera podrían aumentar mientras se optimiza la plataforma para evitar problemas técnicos.
Disfruta de la IA con precaución
La IA y sus aplicaciones, como las herramientas de generación de imágenes al estilo Ghibli, ofrecen posibilidades creativas emocionantes. Sin embargo, es esencial que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de estas tecnologías, especialmente en términos de privacidad y seguridad de los datos. Ser cautelosos al compartir imágenes personales en línea es fundamental para proteger nuestra información y la de nuestros seres queridos.