¿Cuánto puede llegar a costar un faisán en Perú y dónde se puede conseguir?
La semana pasada el Congreso de la República aprobó la ley para exonerar de Impuesto General a las Ventas (IGV) a varios productos de la canasta básica familiar. Pero entre la lista se encontraba el faisán, hecho que causó indignación en la población pues es considerado un ave de «lujo».
Al darse cuenta del error, el Parlamento decidió corregir y sacar al faisán de los alimentos con exoneración del IGV, en donde también se encontraban en la lista la gallina de guinea, el lomo fino, el ganso, la leche condensada, entre otros.
Este episodio del Congreso recibió el rechazo de los peruanos pues el faisán no es un alimento accesible para la población de escasos recursos económicos y en la siguiente nota te contamos la razón.
El faisán, alimento de la realeza
Durante mucho tiempo las personas poderosas llevaron a sus mesas aves de gran belleza. Por ejemplo, en banquetes reales o aristocráticos no faltaban el pavo real, el cisne o el faisán.
Un episodio que involucra a este último es el denominado Banquete del Faisán, que fue organizado por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, el 17 de febrero de 1454 en Lille (Francia). Se celebró para promover una cruzada contra los turcos, que habían tomado Constantinopla el año previo. Finalmente, la cruzada no se concretó.
Con el pasar del tiempo se dejaron de consumir el pavo real y el cisne, pero no ocurrió lo mismo con el faisán.
¿Dónde se consigue el faisán?
Hoy en día el faisán esta considerado un ave de corral, la más bella de esta especie para algunos expertos. Nace y se cría en granjas y al igual que el pavo puede ser el protagonista de un menú navideño.
En el Perú no es muy común el consumo del faisán. Arturo Tello, experto criador de aves, contó hace algunos años que muchos de los criaderos que tenían esta ave han desaparecido pues se trata de un negocio poco lucrativo.
Sin embargo, todavía hay algunos pequeños productores que la ofrecen.
¿Cuánto puede costar?
Un experto criador de esta especie señaló a “La República” que las variedades “collarejo” y “tenebroso” son las más solicitadas para la alimentación, debido a sus dimensiones. Los otros tipo de faisán, como “dorado” y “plateado”, son ornamentales y destacan por ser coloridos. A continuación algunos precios actuales del faisán vivo:
- Faisán collarejo y tenebroso: la pareja de adultos a S/ 800
- Faisán dorado y gigi (amarillo): pareja de adultos a S/ 1.200
- Faisán plateado: pareja de adultos a S/ 1.700
- Faisán lady de amers: pareja de adultos a S/ 2.400.
Con información de LA REPÚBLICA, TROME E INFOBAE
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura