El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), lanzó una alerta epidemiológica este 24 de abril ante el incremento de casos de la influenza A(H3N2).
A través de un comunicado el sector informó que dispusieron esta medida luego de registrarse 22 casos de este virus y un fallecido en una dependencia del Ejército de la jurisdicción de Lima Sur, además del incremento de infecciones respiratorias agudas (IRAS). En regiones la alerta también incluyó a Piura y Ayacucho.
¿Qué es la influenza A(H3N2)?
La influenza A(H3N2) es un subtipo de la influenza A (virus de la gripe), y comparte varios de sus síntomas con el COVID-19, en lo que respecta a la variante Ómicron. En 2014 y 2019, la influenza A(H3N2) tuvo predominancia en la circulación en el Perú.
Según informó la Organización Panamericana de la Salud la influenza parece haberse reintroducido desde Brasil, el país que registra un incremento importante de casos en las Américas.
¿Cómo se transmite la Influenza?
El virus de Influenza se propaga a través de gotas que se producen al toser, estornudar, reír, cantar o hablar. Estas pequeñas gotas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca. La influenza se contrae también cuando se contaminan las manos al taparse la boca o la nariz y luego se toca una superficie o un objeto, o la mano de otras personas.
La influenza se contrae también cuando se contaminan las manos al taparse la boca o la nariz y luego se toca una superficie o un objeto, o la mano de otras personas.
¿Cuáles son los síntomas de infección o contagio?
Los síntomas de la influenza suelen presentarse con fiebre de inicio brusco, tos y/o dolor de garganta, que también puede ir acompañado de dolor muscular, dolor de cabeza (cefalea), malestar general.
Por ello, se debe acudir a un establecimiento de salud para ser evaluado por un médico y recibir el tratamiento adecuado.
Medidas de prevención
-
- La vacunación anual contra la influenza es el primer paso y el más importante para protegerse contra los virus.
- Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas; si está enfermo limite el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar transmitirles la infección.
- Cúbrase la boca al toser o estornudar; cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo (papel) al toser o estornudar y arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo.
- Mantener el uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios, además las personas que atienden a las personas con síntomas deben usar mascarilla.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón; si no hay agua y jabón, use alcohol en gel.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca; los gérmenes se diseminan de esta manera. Y limpie y desinfecte las superficies y los objetos que puedan estar contaminados con los virus que causan la influenza.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura