Nuevos precios streaming en octubre Netflix, Spotify y Airbnb
agosto 6, 2024
Autor: Prensa La Hora
Nuevos precios streaming en octubre Netflix, Spotify y Airbnb

Compartir:

[social-share]


El panorama de los servicios digitales está por cambiar significativamente para los usuarios en Perú a partir del próximo mes de octubre, con la implementación de nuevos impuestos que afectarán plataformas como Netflix, Spotify y Airbnb. Estos cambios son parte de las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para gravar los servicios digitales no residentes con el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18%. Aquí te explicamos sobre los nuevos precios streaming en octubre y qué significa esto para los consumidores y cómo podría influir en los precios y disponibilidad de estos servicios.

PUEDES LEER: Comprar Bono Fonasa online con RUT agosto 2024: Todos los detalles del trámite

Impacto del decreto legislativo en los precios de streaming

El decreto legislativo 1623, promulgado por el MEF, establece que a partir del 1 de octubre de 2024, los servicios digitales no residentes en Perú estarán sujetos a un impuesto del 18% de IGV. Esto afectará directamente a plataformas populares como Netflix, Spotify y otras similares que ofrecen sus servicios a través de internet. El objetivo es ampliar la base tributaria incluyendo a empresas que operan desde el extranjero y que hasta ahora no pagaban impuestos locales.

¿Cómo afectará esto a los usuarios de Netflix y Spotify?

Si te preguntas sonre los nuevos precios streaming en octubre, como usuario de Netflix y Spotify notarás un aumento en los precios de sus suscripciones a partir de octubre. Esto se debe a que las plataformas deberán incluir el 18% de IGV en el costo final que pagan los usuarios por sus servicios. Por ejemplo, si una suscripción mensual a Netflix tiene un costo actual de $10, a partir de octubre, el precio podría aumentar a $11.80 para cubrir el nuevo impuesto.

Este cambio busca equiparar las condiciones de mercado entre los proveedores locales y extranjeros, garantizando que todos contribuyan de manera equitativa al sistema tributario peruano.

PUEDES LEER: Comprar Bono Fonasa online con RUT agosto 2024: Todos los detalles del trámite

¿Qué otros servicios digitales se verán afectados?

Además de las plataformas de streaming como Netflix y Spotify, el nuevo impuesto alcanzará a una amplia gama de servicios digitales no residentes. Entre ellos se incluyen aplicaciones como Uber, Dropbox, LinkedIn, Xbox, Playstation Network, Adobe, Zoom y más. Todos estos servicios deberán cumplir con el pago del IGV si son utilizados por consumidores en Perú.

Airbnb y el impacto en el mercado de alquileres temporales

Airbnb, la popular plataforma de alquiler de alojamientos temporales, también se verá afectada por estas nuevas regulaciones fiscales. Actualmente, Airbnb paga un 5% por el alquiler de inmuebles en Perú, pero con el cambio, se espera que la compañía deba ajustar sus operaciones para cumplir con el 18% de IGV. Esto podría hacer que los precios de alojamiento en Airbnb sean menos competitivos en comparación con los hoteles tradicionales, que ya están sujetos a impuestos locales más altos.

Preparativos y ajustes necesarios para las plataformas digitales

Ante la inminente implementación de estos cambios fiscales, las plataformas digitales deberán realizar ajustes significativos en sus sistemas de facturación y cumplimiento tributario. Se espera que muchas de estas empresas, incluidas Netflix, Spotify y Airbnb, se registren en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de Perú y designen representantes locales para facilitar el pago y la retención del IGV.

PUEDES LEER: Bono Gestante 2024 Link Consulta DNI: Conoce los requisitos y todos los detalles del beneficio

Perspectiva económica y fiscal

La medida del MEF busca aumentar la recaudación fiscal y equilibrar la competencia entre los proveedores nacionales y extranjeros en el mercado digital peruano. A pesar de la resistencia inicial y los desafíos operativos, se espera que estos cambios fortalezcan el sistema tributario y contribuyan al desarrollo económico del país.

Los nuevos precios de streaming que entrarán en vigor en octubre de 2024 para servicios como Netflix, Spotify y Airbnb reflejan un esfuerzo por parte del gobierno peruano para modernizar y equilibrar la tributación en el sector digital. Los usuarios deben estar preparados para ajustes en los precios de sus suscripciones y servicios digitales favoritos, mientras las plataformas se adaptan a las nuevas regulaciones fiscales para cumplir con las obligaciones tributarias en Perú.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares