En las redes sociales, debes haber visto la recomendación de escribir la fecha con el año 2020 completo en contratos, actas, cheques u otros documentos importantes. Por ejemplo: 06/01/2020 y no de forma abreviada, es decir: 06/01/20.
Supuestamente, si optamos por escribir de forma abreviada cabe la posibilidad o el riesgo de que alguien cambie o escriba detrás 06/01/2000, 06/01/2019 o cualquier año de conveniencia. Otros mencionan que escribir la versión corta podría invalidar el documento. ¿Qué dice la RAE y los expertos en legal?
Según la RAE, en documentos comprometidos la fecha se escribe con letras, pero no solo durante el 2020.
«Si realmente se quiere evitar una manipulación y por seguridad, lo adecuado es escribir el año con letras, no con cifras«, nos dicen desde Fundéu BBVA y nos remiten a las indicaciones de la Real Academia Española (RAE) en ‘Ortografía de la lengua española’ (2010).
Por lo tanto, por seguridad y según la RAE, en documentos importantes la fecha se escribe con letras y no con números, pero no sólo durante 2020. Es decir, se debe escribir de esta forma: «Seis de enero de dos mil veinte».
Claudia Torres, abogada de la Universidad de Chile, señaló al portal Publimetro que todo documento legal que comprometa dinero y otra obligación debe contener la fecha íntegra sin abreviación para evitar complicaciones legales.
Asimismo, recomienda que a la hora de firmar documentos legales, sean cheques, pagarés, contratos u otros, se debe leer el documento completo y si hay alguna duda, consultarlo con un profesional, como el notario u abogado.
Vía América Noticia