Únete al Newsletter
¿Puedo quedar embarazada durante mi periodo?
abril 9, 2022
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:



Generalmente, se dice que una mujer no puede quedar embarazada mientras está en los días de su periodo y que es seguro mantener relaciones sexuales sin protección en ese momento. Sin embargo, la posibilidad de quedar embarazada con la regla es motivo de preocupación para muchas mujeres, ya que desconocen si esta afirmación se trata de un mito o no.

La Dra. Mónica Naranjo, ginecóloga de la Clínica Internacional, señala que es importante conocer cómo funciona el ciclo menstrual.

“La menstruación consiste en que el endometrio —que ha crecido todo el mes preparándose para anidar al óvulo fecundado en un posible embarazo— cae del útero porque no hubo fecundación. Esto es la sangre menstrual que sale a través de la vagina”, explicó Naranjo.

Por lo tanto, la especialista indica que “si se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación no hay riesgo de embarazo”. Sin embargo, advierte que no es recomendable este tipo de actividad sin protección porque aumenta el riesgo de infecciones pélvicas. Estas están “relacionadas con las trompas uterinas principalmente”.

Por su parte, el ginecólogo Luis Guerra afirmó que “cuando las mujeres tienen sexo durante la menstruación no quedan embarazadas. No obstante, resalta que “en muchas ocasiones las féminas presentan un sangrado que confunden con el ciclo y, de tener coitos, pueden embarazarse”.

¿Puedo quedar embarazada durante mi periodo? - La Hora

Foto: GETTY IMAGES

Recomendaciones para evitar embarazos no deseados

La doctora Naranjo nos comenta que “para evitar un embarazo no deseado lo ideal es tener un método de planificación familiar adecuado. Existen varios tipos: pastillas anticonceptivas, preservativos, dispositivos intrauterinos. En la consulta con su ginecólogo ustedes van a evaluar cual es el método que más le conviene llevar”.

“Los embarazos no deseados ocurren a toda edad; no obstante, es más recurrente en la adolescencia, debido a la falta de experiencia en salud reproductiva. Por ello, es fundamental que las mujeres asistan un ginecólogo cuando inicien su vida sexual para que les recomiende un método anticonceptivo adecuado según su edad”, refirió el doctor Guerra.

Métodos anticonceptivos más comunes

Los anticonceptivos funcionan para prevenir el embarazo de diferentes maneras y también evitar las enfermedades de transmisión sexual.

  • Los métodos anticonceptivos hormonales funcionan al prevenir la ovulación, por lo que una mujer es temporalmente infértil.
  • Los métodos anticonceptivos de barrera evitan que el esperma del hombre llegue a un óvulo. Estos incluyen diafragmas, condones y capuchones cervicales.
  • El espermicida es una sustancia química que destruye los espermatozoides para evitar que lleguen al óvulo.
  • Los métodos anticonceptivos, como los dispositivos intrauterinos, funcionan al evitar que un óvulo fertilizado se implante en el útero y cause un embarazo.

¿Qué pasa si no tomas la pastilla anticonceptiva a la misma hora?

Según la obstetra y directora del centro Anacer, Amelia Salirrosas si ingieres la pastilla dos horas, cuatro horas o incluso 20 horas después la hora en la que la debiste tomar no corres el riesgo de quedar embarazada. Pero si pasó un día, debes tomar 2 pastillas. Pero si pasan las 24 horas, debes tomar inmediatamente la píldora que le corresponde ese día y el anterior, es decir, dos al mismo tiempo.

“Hasta las 48 horas no hay riesgo. El problema está cuando la persona se olvida de tomar más de ese tiempo. Ahí es donde la mujer debe tomar dos píldoras juntas y cuidarse usando otra método no hormonal, como por ejemplo, el preservativo. Esto si es que va tener relaciones sexuales porque estaría en riesgo de quedar embarazada independiente o no si corresponde a su fecha en que está ovulando”, aclara la especialista.

Señales que indican que estás usando la pastilla anticonceptiva incorrecta  | Glamour

Foto: GETTY IMAGES

¿Cuánto tiempo tardan los anticonceptivos en funcionar?

  • Algunos tipos de anticonceptivos comienzan a funcionar con el primer uso, como los métodos de barrera.
  • Los métodos anticonceptivos hormonales como las píldoras, los implantes o el parche pueden no comenzar a funcionar de inmediato.
  • La efectividad depende del tiempo en la que los tomas durante tu ciclo.
  • A veces se recomienda que las mujeres usen un método anticonceptivo alternativo durante la primera semana después de comenzar a tomar la píldora u hormonas.

Fuente: La República


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares