¿Qué es la ozonoterapia? El método que salvó a más de 100 pacientes COVID-19
julio 5, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

[social-share]


Los pacientes COVID-19 que necesitaban grandes cantidades de oxígenos lograron superar la enfermedad gracias a la ozonoterapia.

Este método se está aplicando en un hospital del Perú y ha logrado buenos resultados. Conoce un poco más de ese proceso en la siguiente nota.

El hospital Sabogal se ha convertido en el primer nosocomio en tener una gran cantidad de pacientes COVID-19 recuperados gracias a la ozonoterapia, un efectivo método que vienen utilizando desde que inició la pandemia.

Carlos Ibérico Barrera, jefe de la Unidad de Neumología del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, detalló que la aplicación de ozono se suministra diariamente y tiene dos modalidades para las personas que llegan al hospital víctimas del coronavirus.

El otro método es por vía rectal, que se realiza a través de una sonda para transferir el gas del ozono. Cabe resaltar que la elección de uno de los tratamientos depende de la condición en la que se encuentra el paciente hospitalizado.

“Estamos alineados, enfrentando al COVID-19 con buenos médicos, enfermeras, técnicos y todo el equipo que luchan en primera línea con métodos que se vienen aplicando en otros países como: Italia, España y China con muy buenos resultados”, expresó el Dr. Luis López León, gerente de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud.

Según Carlos Ibérico, jefe de neumología, Inés Saenz, jefa del servicio de anestesiología y Carmen Cabrera, encargada de la jefatura del servicio de terapia del dolor del hospital, “el ozono complementa el sistema de tratamiento que se está aplicando a pacientes con coronavirus”.

 

Fuente: Wapa

Más populares