El matrimonio civil es un paso importante para muchas parejas en Piura. Para aquellos que planean casarse en 2024, es esencial conocer los requisitos y procedimientos necesarios. Este artículo ofrece una guía detallada sobre los requisitos para matrimonio civil en Piura 2024 y otras localidades cercanas, como Sullana. También abordamos los matrimonios masivos y los requisitos para el matrimonio religioso.
PUEDES LEER: Piura: ‘Tren de Aragua’ pide hasta S/ 20 mil a comerciantes de Talara
Requisitos para matrimonio civil Municipalidad de Piura 2024
Para casarse en la municipalidad de Piura, debes cumplir con ciertos requisitos. Aquí te detallamos la documentación necesaria:
- Solicitud de Matrimonio: Debes presentar una solicitud expresando tu deseo de contraer matrimonio.
- Partida de Nacimiento: Copia certificada y actualizada de tu partida de nacimiento, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
- DNI de Contrayentes y Testigos: Copia fedateada del DNI de ambos contrayentes y de dos testigos que no sean familiares directos.
- Declaración Jurada de Testigos: Testigos deben declarar que conocen a los contrayentes.
- Certificado Médico Prenupcial: Con una antigüedad no mayor a 3 meses.
- Declaración Jurada del Estado Civil: De cada uno de los contrayentes.
- Declaración Jurada de Domicilio: De cada contrayente.
- Recibo de Pago: Número de recibo por derecho de trámite.
Requisitos adicionales
Dependiendo de tu situación, pueden ser necesarios documentos adicionales:
- Divorciados: Copia certificada de partida de matrimonio con anotación del divorcio y copia del DNI actualizado.
- Viudos: Copia certificada de la partida de defunción del cónyuge fallecido y copia del DNI actualizado.
- Extranjeros: Documentos certificados y visados, como partida de nacimiento o certificado de naturalización, y copia fedateada del pasaporte o carnet de extranjería.
Matrimonio masivo 2024 Piura
¿Qué es un Matrimonio Masivo?
Un matrimonio masivo es una ceremonia donde varias parejas se casan simultáneamente. Estos eventos son organizados por la municipalidad y suelen ofrecer una forma económica y festiva de contraer matrimonio.
Requisitos para matrimonio Masivo
Los requisitos para matrimonio masivo son los mismos que para un matrimonio civil ordinario, con la adición de una resolución de Alcaldía que autoriza la celebración de los matrimonios civiles comunitarios.
Requisitos para matrimonio Civil Sullana
Procedimiento en Sullana
El proceso para casarse en Sullana es similar al de Piura, pero con algunas variaciones en los costos y ubicaciones para la entrega de documentos y ceremonias.
- Realiza el Pago: Debes cancelar S/ 19.00 por derecho de trámite y una tarifa adicional dependiendo del día, lugar y horario de la ceremonia.
- Entrega tus Documentos: Presenta tu documentación junto con el recibo de pago en la oficina de Atención y Orientación al Ciudadano en Sullana.
- Publica tu Edicto: Publica tu edicto matrimonial en un periódico y, si es necesario, en otra municipalidad.
- Asiste a la Ceremonia: Lleva tu DNI físico el día de la ceremonia.
- Recoge tu Documento: Recibirás tu partida de matrimonio en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Requisitos para matrimonio religioso en Piura
Documentación para matrimonio religioso
Para aquellos que desean un matrimonio religioso en Piura, los requisitos pueden variar según la institución religiosa. Generalmente, se requiere:
- Partida de Bautismo: Actualizada de ambos contrayentes.
- Certificado de Confirmación: De ambos.
- Curso Prematrimonial: Certificado de asistencia a un curso prematrimonial.
- Permiso del Párroco: Carta del párroco de tu parroquia de origen.
¿Dónde consultar los requisitos?
Puedes consultar los requisitos para matrimonio civil en la municipalidad de Piura o en la página web oficial de la municipalidad. Además, te recomendamos visitar las oficinas locales para obtener información actualizada y específica.
PUEDES LEER: Clima Piura HOY, 01 de agosto: Este es el pronóstico para la tierra del Algarrobo
¿Cómo realizar el pago?
El pago debe realizarse en la caja de la municipalidad en Piura o Sullana. Los montos varían según el día y la ubicación de la ceremonia.