Estas lesiones congénitas se inician antes de nacer. Los galenos recomiendan constantes chequeos para saber si el menor sufre de algún mal congénito.
Muchos piensan que las lesiones vasculares solo suceden en personas adultas. Sin embargo, existen circunstancias en las cuales se produce el debilitamiento de los diferentes vasos sanguíneos del cerebro en los niños, con el riesgo de que se genere una hemorragia cerebral.
Hernán Cañari, neurocirujano del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), dijo que alrededor del 15% de menores de 2 a 16 años tiene riesgo de padecer algún tipo de lesión vascular que podría terminar en un derrame cerebral. Con mayor frecuencia son las malformaciones arteriovenosas, fístulas y aneurismas cerebrales.
El galeno indicó que las lesiones vasculares representan el 10 % de los pacientes que ingresan por emergencia o consulta externa a dicho nosocomio, y que cada vez se están incrementando este tipo de casos en la población infantil en el Perú.
“Son casos especiales. Las malformaciones arteriovenosas tienen mucho flujo sanguíneo y se asocian a aneurismas cerebrales estando de esta manera más dispuestas a romperse y presentar sangrado intracerebral”, indica el especialista.
Agregó que estas lesiones congénitas se inician hasta antes de nacer, producidas por algunos problemas genéticos dentro del desarrollo vascular cerebral. También pueden ser adquiridas.
En los niños, los aneurismas son más raros, porque no tiene factores de riesgo, pero los que se presentan son por lesiones congénitas, a diferencia de los adultos que puede ser por estrés, hipertensión, diabetes, tabaco, entre otras causas.