El psicólogo de EsSalud Eduardo Carmen Noblecilla abordó la relación que existe entre las diferentes enfermedades que se reportan a diario en hospitales y los problemas psicológicos que enfrentan los pacientes a lo largo de su vida.

De acuerdo al especialista, las emociones deben ser manejadas adecuadamente desde el embarazo puesto que, en esta etapa los órganos vitales pueden resultar dañados y desencadenar problemas psicológicos en los niños, y enfermedades a futuro.

“Una gestante con ansiedad puede desencadenar problemas en el bebé. El mal manejo de las emociones permite que se liberen transmisores como las cotelonaminas y el cortisol que traspasan la barrera de la placenta y se alojan en el cerebro del feto, estos originan sensibilidad y fragilidad en el niño”, sostuvo.

Esta situación sería la responsable de los problemas de conducta en los menores, según el especialista.

“Hay niños hiperactivos, con bajos niveles de aprendizaje, a los que los padres deben criar adecuadamente. Sin embargo, muchos los castigan generando en adelante problemas de violencia. El trato inadecuado daña sus órganos: corazón, pulmón, intestinos y, ya cuando son adultos, las frustraciones les generan enfermedades como diabetes, gastritis, migrañas y hasta cáncer. De cada 100 enfermedades, 99 son desencadenas por problemas psicológicos, hay que darle importancia a la salud mental”, enfatizó.