El cáncer podría ser una de las consecuencias directas de la exposición constante a los combustibles con azufre. Así lo indicó el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite Quiroga.
Recientemente, empresarios y expertos denunciaron que en Piura se venden los combustibles más contaminantes del país debido a su alto contenido de azufre.Ante esto, el presidente de la Federación Médica de Piura sostuvo que es un problema de salud pública que afecta a los piuranos a largo plazo.
“En Perú y Ecuador consumimos los combustibles con mayor índice de azufre y los daños no afectan solamente a las personas, sino también al medioambiente. En ambos casos, son a largo plazo y esto es un problema muy serio porque las consecuencias son graves; desde la reacción inmunológicas (como el asma, la irritación de las mucosas e infecciones bronquiales) hasta el cáncer”, sostuvo.
¿Cáncer?
Vite indicó que una de las consecuencias de la contaminación por el azufre a largo plazo podría ser el desarrollo algún tipo de cáncer.
“Estoy infiriendo pues no hay estudios respectivos; pero de repente esta contaminación ocasione que Piura sea la segunda región con los mayores casos de cáncer en todo el Perú porque también consumimos alimentos contaminados pues el azufre, fácilmente, se puede disolver en el agua”, agregó.
Se conoció que de la refinería de Talara salen combustibles con índices de 1.500 a 2.000 partes por millón (ppm) de azufre, cuando la normatividad en otras regiones nos dice que deben ser 50 pm.
Ante esto, Vite indicó que la Organización Mundial de la Salud recomienda tener un Centro de Control del Medioambiente para que se puedan hacer los estudios de contaminación del aire.
Debes saber
- Según el médico Arnaldo Vite, de comprobarse los altos índices de contaminación, en Piura sería obligatorio usar mascarillas pues las partículas contaminantes son muy pequeñas y peligrosas para la salud.