Peruanos consumen el triple de sal recomendado, lo cual se ha convertido en una costumbre. Este hábito podría perjudicar los riñones.
Según especialistas del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), casi la mayoría de peruanos consumen sal más de lo indicado, siendo el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a la OMS, el consumo sería solo una cucharadita de sal en todos los alimentos del día.
El sodio es un mineral indispensable para el funcionamiento del organismo, pero hoy por hoy es suficiente debido a que adquirimos la sal a través de los alimentos naturales, puesto que todos cuentan con sodio en su composición química, así lo señaló Victoria Chimpén Chimpén, nutricionista del Centro Nacional de Salud Renal de Essalud.
La especialista aseguró que no es necesario agregar sal a las comidas, es más se debería eliminar de la vida diaria.
Victoria Chimpén, recomendó evitar el consumo de sal, puesto que beneficiaria los hábitos alimenticios.
Asimismo, remarcó que los peruanos están acostumbrados a adicional sal a los alimentos sin antes probarlos. Esto sería riesgoso para la salud debido a que el consumo excesivo hace que los riñones se perjudiquen.
La doctora también recomendó evitar el consumo excesivo de productos procesados y envasados, tales como el atún, las sopas instantáneas, los cubitos de caldo, conservas, embutidos, condimentos artificiales, entre otros.