La Universidad Politécnica de Madrid (Cepade-upm) afirma que las carreras profesionales de Ingeniería, junto a Ciencias, Tecnología y Matemáticas, tendrán un rol protagónico en el mercado laboral en los próximos años.
Ante este panorama, la opción de realizar un MBA o Máster ligado a negocios está tomando mayor protagonismo en el mundo de la Ingeniería y es que las empresas buscan profesionales con habilidades propias de esta carrera (dominio del 54%) y con habilidades blandas o perfil directivo (46%).
Tanto ingeniería como los negocios son dos rubros altamente demandados en el ámbito profesional y esta realidad se da tanto en Perú como en el mundo.
“Hoy en día, la necesidad de las empresas está ligada en encontrar talento humano con competencias, especialización y aptitudes técnicas, pero que además puedan aportar con habilidades como innovación, liderazgo, gestión, creatividad y entre otras”, afirmó Antonio Escobar, responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de Cepade-upm.
Por su parte, Tecsup resalta que el porcentaje de profesionales técnicos que deciden estudiar una Maestría internacional ha crecido de forma exponencial y se explica a 2 principales motivos.
“La exigente demanda en el mercado y las mejoras salariales que van desde el 15% a 20% más a diferencia de un profesional sin master”, destacó Narciso Armestar, director Académico Nacional en Tecsup.
En línea a ello, cabe destacar que Tecsup es la única Institución técnica superior en Perú que trabaja en conjunto con Cepade-upm para brindar a los profesionales peruanos distintos masters, especializaciones o programas de expertos, que además son avalados por la Sunedu.
Vía Andina