La región Piura reportó la primera muerte por COVID-19 en lo que va del 2025, según informó Julio Barrena Dioses, especialista en salud pública y exsecretario del Colegio Médico de Piura.
El médico detalló que, durante la primera semana epidemiológica, iniciada el pasado 29 de diciembre, se registraron seis fallecimientos: cuatro en Lima Metropolitana, uno en Junín y otro en Piura. Estas cifras reflejan que, aunque la pandemia ha disminuido en intensidad, el virus continúa representando un riesgo para la población.
Barrena señaló que el 2024 cerró con 1,479 casos confirmados y 36 defunciones, mientras que los años previos evidenciaron un descenso en la mortalidad: 45 decesos en 2023, 798 en 2022, 5,829 en 2021 y 6,557 en 2020.
“El COVID-19 ha venido para quedarse. No estamos en un brote epidémico, pero aún causa casos de gravedad”, afirmó.
Entre sus recomendaciones, el especialista subrayó la importancia de usar mascarillas en casos de enfermedades respiratorias, vacunarse, mantener una higiene adecuada y lavarse las manos con frecuencia.
Médicos advierten que personas con comorbilidades son más propensas
Al respecto, el ministro de Salud, César Vásquez, precisó que las muertes recientes atribuidas al COVID-19 corresponden a pacientes con enfermedades terminales y comorbilidades.
“Hoy, en cuanto a casos de COVID-19, en la primera semana epidemiológica de este 2025 tenemos 186 casos confirmados. Hay 42 hospitalizados, dos en UCI. Se han registrado seis defunciones, pero corresponden a pacientes con otras comorbilidades”, explicó el ministro.
Debes Saber
- Existe un ligero incremento en infecciones respiratorias, principalmente por COVID-19, observado en la última quincena de diciembre de 2024 y la primera semana de enero de 2025.
- Este repunte está relacionado con el cambio climático y las aglomeraciones por fin de año.
VIDEO RECOMENDADO