TIEMPOS VIOLENTOS. La primavera, se ha teñido de sangre en la ‘Perla del Chira’. Las cifras asustan, en los últimos días han ocurrido 3 crímenes, uno cada 24 horas.


La criminalidad no tiene cuándo parar en Sullana. De los 61 asesinatos ocurridos en la región Piura, 21 de ellos han sucedido en la ciudad de ‘La Perla del Chira’, además dejó el saldo de 25 heridos por bala y 12 acuchillados. La data corresponde al 2021 y es un llamado de atención para que las autoridades articulen esfuerzos, y así puedan frenar la ola de violencia. Pues a la fecha, Sullana es una de las zonas más peligrosas, llegando incluso a ocurrir cada 24 horas un crimen, como ha pasado en el último fin de semana, y como suele ocurrir en los últimos meses, donde a diario se reportan hechos de sangre con personas fallecidas, graves o heridas.

LA CAUSA O MÓVIL

Muchos de estos hechos de sangre están vinculados con las guerras de cupos en obras. Desde que Sullana reporta un mejor ingreso de inversiones públicas, gracias a las obras que se proyectan en la ciudad, como es la PTAR; bandas de la zona y foráneas se han dedicado a amedrentar al personal, obreros y todos los que consideren un enemigo en su afán por acaparar las construcciones.

Sin embargo, no es la única causa. Hay zonas que hoy en día se han convertido en peligrosas debido al incremento de bares clandestinos, los cuales pese a que son intervenidos continúan funcionando, convirtiéndose en guarida de delincuentes o antros donde las balas y la violencia abundan.

Una tercera causa, es la llegada de personas extranjeras, algunas que se dedican a un trabajo honesto y decente, pero otras toman el camino delictivo operando no solo en asaltos, sino también en el sicariato.

ZONAS ROJAS

Las zonas críticas donde la violencia se ha incrementado son los asentamientos Los Olivos, donde se han registrado grescas en bares como en la ‘Loma de Teodomiro’ con heridos, 3 de ellos de bala, y 7 acuchillados. En la última semana de septiembre una banda asaltó a un empresario de ganado robándole 800 soles y un celular.

El sector conocido como ‘la selva’ en la avenida Parvial se ha convertido en tierra de nadie debido a la presencia de personas extranjeras y la apertura de bares donde la disputas por las damas de compañía se mezcla con la venta de estupefacientes, en fumaderos informales, donde prevalece la violencia extrema.

CRÍMENES SIN PIEDAD

Algunos de estos asesinatos fueron realmente despiadados. Es así que la declarada guerra a muerte de bandos por los cupos de construcción salió a la luz, luego que el 13 de febrero del 2021 sicarios asesinaron de cinco balazos al recién elegido secretario del sindicato de construcción Civil, Edwin Nieves Villegas (46), quien fue ultimado cuando leía una revista en la puerta de su vivienda ubicada en la calle 1. La hipótesis indica que la causa de la muerte del dirigente fue por la ejecución de la obra de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

El 2 de julio, dos personas fueron asesinadas de varios disparos por asesinos a sueldo a bordo de una motolineal en la esquina de la avenida Santa Cruz con calle Los Ángeles y Vichayal del asentamiento Nueve de Octubre. Las víctimas fueron identificadas como José Luis Saavedra Ramos y Eduardo: Sandoval Rosas (46).

 

El 13 de agosto dos sicarios dispararon en la cara a un obrero mientras almorzaba en un restaurante de comida rápida. Harold Valdiviezo Sánchez conocido como ‘El gato’ fue atacado a balazos esa noche entre la calle Balta y transversal Piura en el barrio Leticia, provincia de Sullana.

El 7 de setiembre, el comerciante Luciano Chero Cobeñas fue ultimado de cinco tiros en una fiesta de bautizo, delante de los invitados. Estos son solo algunos crímenes de los ocurridos en Sullana.