Los niveles de pobreza en el país siguen en alza y ello se demuestra en el aumento del costo de la canasta básica de S/ 378.00 a S/415.00 que necesita tener una persona para sobrevivir.


PUEDES LEER ► Piurano dona sus órganos y salva la vida de cinco personas


Así lo dio a conocer el  Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de su último informe sobre la «Evolución de la Pobreza Monetaria 2021-2022», quien además revela que Piura es una de las cuatro regiones que presenta niveles de pobreza entre el 30 % y 40 %, es decir de cada 10 piuranos, entre 3 y 4 no pueden adquirir los alimentos de la canasta básica, y por lo tanto son pobres.

Al igual que Piura también tienen ese porcentaje de pobreza Loreto, Huancavelica y el Callao.

Es más, para este año con las lluvias que han afectado a la región, Piura correría el riesgo de seguir aumentando los niveles de pobreza especialmente las personas de zona rural. A nivel nacional corren el riesgo de caer en la pobreza cerca de 11 millones de peruanos, según el INEI.

GASTOS BÁSICOS

Se conoció, que una familia de cuatro integrantes requiere S/ 1,600 para cubrir gastos básicos o su canasta básica de consumo.

Asimismo, considerando que la pobreza se mide por el costo de la canasta básica de alimentos, INEI da a conocer que la canasta tiene 110 productos, de los cuales 100 subieron de precio, 4 bajaron y 6 no mostraron variación.

Informó que los productos que tuvieron mayor subida de precios fueron: la papa blanca (45 %), la papa color (36.4 %), el azúcar rubia (35.1 %), el pan francés (33.7 %), la botella de aceite vegetal (30.4 %), entre otros productos.

DEBES SABER

■ En la pobreza extrema, la canasta básica de consumo alimentario tuvo un valor de S/226 por persona mensualmente en el 2022.
■ La pobreza en el país se ha incrementado: ha pasado de 25.9 % a 27.5 % en el año 2022, es decir 9.2 millones de peruanos son pobres.


Síguenos en nuestras redes sociales: