Para atender sus necesidades básicas, los moradores de la Upis 13 de Noviembre (Veintiséis de Octubre) se ven obligados a comprar agua a vendedores informales, gastando alrededor de 10 soles al día, pues los pilones instalados ya no proveen del recurso hídrico a la zona desde hace cuatro meses.
El presidente del Comité de Gestión de dicha Upis, Gilmar Umbo Domínguez afirmó que, si bien antes el volumen de agua que recibían no era mucho, la situación empeoró tras la avería del pozo de las Dalias, lo cual ha dejado a más de 500 moradores sin acceso al líquido vital, perjudicando a la población más vulnerable como niños y ancianos.
“Tenemos que comprarle latas a los vendedores informales, gastamos de 10 soles a más cada día y ya no podemos seguir así. Queremos que se solucione este problema en coordinación con la EPS Grau y los vecinos de Las Dalias”, manifestó el dirigente.
No hay acuerdo
El jefe zonal de la EPS Grau-Piura, Luis Figallo Palacios explicó que la situación de 13 de Noviembre podría solucionarse de inmediato, si se hiciera un empalme desde las redes de agua potable de Las Dalias III Etapa hacia la mencionada Upis. Lamentablemente, los moradores de Las Dalias se oponen a esta medida.
“Cuando quisimos hacerlo, nos agredieron. Prácticamente nos corrieron de la zona. Claro que, con esta medida, la presión bajaría un poco, pero ambos tendrían agua. Si se ponen de acuerdo, haremos el empalme enseguida”, aseguró.