En el mundo musical y en especial, el de la cumbia que es liderado por los hombres, las mujeres luchan por un espacio en los escenarios.

Los grupos más conocidos a nivel nacional que llenan estadios son Grupo 5, Armonía 10, Agua Marina y sin desemerecer su organización, son a primera vista un conjunto de hombres. Pero, ¿Dónde están las mujeres?

Edita Guerrero Neyra fue la piurana más recordada en el mundo de la cumbia, llegando a recorrer todo el Perú como voz principal de la agrupación sanjuanera Corazón Serrano. Desafortunadamente, su repentina muerte apagó su voz pero el grupo continúa siendo conformado por 4  mujeres bajo la dirección de los hermanos Guerrero Neyra.

En la presentación de la agrupación en su canal de Youtube,  indica que el nombre del grupo nació como un homenaje a su tierra, Pacaipampa en Ayabaca.

Lorenzo y Edwin Guerrero Neyra eran cultores de huayno, pero sus inquietudes musicales los llevaron a experimentar la mezcla de sanjuanitos ecuatorianos con la cumbia norteña y de ésta fusión nació la cumbia sanjuanera. Que es la carta de presentación para todos sus shows. A ellos se sumaron las voces de Irma y Edita.

Del baile al canto

En este contexto de bailes, trajes llamativos y consumo de alcohol, podríamos afirmar que el papel de la mujer ha evolucionado, es decir, hace 20 años en los escenarios era infaltables las bailarinas pero con el paso del tiempo hemos visto que la mujer se abrió un pasó en los escenarios ya no para bailar sino para cantar.

Agrupaciones como Agua Bella, Bella Bella, Alma Bella y las solistas Ruth Karina, Ana Kohler, Rossy War marcaron un hito en la mujer peruana en los escenarios y muchas de ellas continuaron creciendo, como es el caso de Maricarmen Marín que hace poco fue reconocida por sus 20 años de trayectoria artística y a la vez es actriz, empresaria y productora.

Otro ejemplo es el de Katy Jara, la hermosa peruana y madre de familia, que en una entrevista a diario Trome indicó que al iniciar en la músicas le cerraron muchas puertas porque su físico no encajaba en el perfil que las empresas buscaban.

 «Decían que era muy chiquitita, que era muy voluptuosa y las chicas eran delgaditas y altas. Finalmente me aceptaron porque decían que cantaba bonito y así empezó mi carrera en la cumbia».

La actriz señaló que no fue fácil iniciar la carrera como solista, la consideraban somo como una cara linda y la motivaban a que se dedique a los calendarios. Ahora Katy Jara, es la imagen del programa musical de TV Perú, en el que desfilan las principales agrupaciones del Perú ‘ Domingos de Fiesta’, también sus canciones cuentan con más de 12 millones de visitas.

Un reciente estudio de la agencia de comunicación Porter Novelli Perú, señala que al menos 31 cantantes femeninas de distintas agrupaciones musicales tienen presencia en Instagram y Facebook, las agrupaciones son Corazón Serrano, Lérida, Puro Sentimiento, Deleites Andinos, el Encanto de Corazón, Alma Bella y las experimentadas Tigresa del Oriente y Marisol, o la joven Patricia Barrueta.

El estudio también señala que el 90% de las cantantes usa de manera regular sus redes sociales, siendo Instagram la preferida, seguida por Facebook y Twitter. El 10% restante no usa de manera regular o no tiene una red social activa. Juntas, llegan a un alcance de más de 9.4 millones de seguidores únicos en estas redes sociales.

Estas mujeres además tienen una gran presencia en redes sociales, es así que Maricarmen Marín cuenta con más de 1 millón y medio de seguidores en Instagram y a la vez es una influencer, es decir que reconocidas marcas la contratan, ella usa los productos y cuenta la experiencia en sus redes.

Belleza andina

‘Deleites Andinos’ es una agrupación musical de cumbia sanjuanera creada en el año 1993  por Juan Fernando Córdova García, en la Meseta Andina, distrito de Frías, provincia de Ayabaca, Piura – Perú. Su lanzamiento fue el 09 de enero del año 2006, hoy comparte juno a Corazón Serrano como las principales agrupaciones de cumbia sanjuanera en el norte del Perú.

La agrupación la conforman 6 jóvenes mujeres y actualmente en su canal de Youtube cuentan con más de 30 mil suscriptores y sus videos superan los 4 millones de visitas.

Para el antropólogo Fernando Ríos Correa señala que a diferencia del resto de cumbias en el país, la composición femenina de las agrupaciones de cumbia sanjuanera de Piura es capital y  orgánica. Es decir, capital porque ellas han formado parte de sus filas desde que las primeras agrupaciones aparecieron, como es el caso de Corazón Serrano y orgánica, porque no obedecen a una estrategeia de marketing, sino que han estado relaciondas al fenómeno, pues parte de la tradición musical del norte ha sido la característica femenina.

Letras, belleza y mujer

Las letras de las canciones de estas mujeres son al desamor, a una traición y también al empoderamiento, porque como mujeres llegar a ser artistas reconocidas por sus canciones no fue sencillo. Tuvieron que lidiar con los prejuicios de la sociedad y de sus familias. Ya lo dice Maricarmen Marín en una canción:

Por fin soy libre
No tengo que soportar ataduras
Encontré solución a esta locura
Ahora canto y río
Soy la misma que todos estaban extrañando

Estas mujeres crecieron en barrios humildes y no pararon hasta conseguir el estrellato, gracias a su esfuerzo y empeño han conseguido ser mujeres dignas de admiración por todos los peruanos y esto se refleja en su presencia en la televisión, radio y redes sociales.

También es importante señalar que ahora la mujer continúa inspirando a bellas letras de cumbias como es el caso de la canción ‘Sirena de amor’ de Agua Marina.

Eres el encanto
del mar que te besa
precioso capullo
princesa doncella
Muñeca donde vas
muñeca ven aca
me invitas al romance del amor

 

 

 

Por: Jhoselin Otero Guerrero