Los abusos y maltratos son el principal motivo de llamada a la central de emergencia del 105, seguidos de pedidos de auxilio, accidentes, quejas por alteración del orden público, asaltos y una gran variedad de hechos que superan los 24, 000 reportes diario, solo en Lima.
Así lo dio a conocer el jefe de la Central de Emergencias 105, coronel PNP Ely Villavicencio Delgado, quien reiteró la disposición permanente de los 370 efectivos que integran su departamento, atendiendo llamadas las 24 horas del día, los 365 días del año, incluso en quechua e inglés.
“Normalmente, las llamadas por violencia familiar son las más numerosas. Se trata de mujeres que indican que han sido agredidas por sus parejas. Después vienen las llamadas por accidentes de tránsito, robos, entre otras denuncias”, detalló.
De acuerdo con el último registro diario de la Central de Emergencia, de 24, 691 llamadas, divididas en 61 tipos de reporte, 4,875 fueron por abusos y maltratos; 2, 458 fueron un pedido de auxilio; 2, 120 se reportaron como accidentes; 1, 485 denunciaron actos que alteraban el orden público, 812 declaraban amenazas y 610 alertaban sobre un asalto.
El suboficial Dante Álvarez, con larga trayectoria en este departamento, indicó que en todos los casos se manda un patrullero para auxiliar al ciudadanoque se encuentra en una situación adversa o de inminente peligro.
“En el caso de violencia familiar se deriva inmediatamente un patrullero a la casa de la persona que ha llamado, para conocer el estado en el que se encuentra. Allí mismo el agente hace un reporte del hecho y se formulan los documentos necesarios para el reconocimiento del médico legista y los otros exámenes que se requieran”.
Indicó que si el agresor se encuentra en la vivienda se le lleva detenido y a la agredida se le traslada a la comisaría, de todos modos, para que haga la denuncia formal.
“El parte de la intervención policial forma parte de la denuncia, al que se suman otros exámenes que deberá pasar la víctima. En otras ocasiones, se trata de niños que denuncian haber sido golpeados por sus padres o los han dejado encerrados a modo de castigo. En esos casos interviene además la fiscalía de familia”, sostuvo.
Vía Andina