Arequipa: pueblo del valle del Tambo protesta contra la autorización de agua para el proyecto minero Quellaveco
septiembre 19, 2022
Autor: Actualidad La Hora 2

Compartir:

[social-share]


Arequipa: pueblo del valle del Tambo protesta contra la autorización de agua para el proyecto minero Quellaveco. El temor de los agricultores es quedarse sin agua para sus cultivos.

El paro convocado por las juntas de regantes de esta zona es contra el Estado por qué, según los manifestantes, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió, el pasado 25 de agosto una resolución que autoriza al proyecto minero Quellaveco, en la región Moquegua, usar las aguas de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes de la cuenca alta del río Tambo.


PUEDES LEER ? Motociclista sale a divertirse se despista en trocha y muere


 

Esto, según los pobladores, ha generado el temor de los agricultores (en Arequipa) de quedarse sin agua para sus cultivos.

Según la Autoridad Administrativa del Agua Caplina – Ocoña, el agua para el uso agrícola y poblacional está asegurada y el valle de Tambo no se verá afectado, porque los 22 millones de metros cúbicos al año que usará Anglo American actualmente se pierden en el mar y que, en el caso del río Titire, este tiene alto contenido de boro, arsénico y aluminio.

Incluso Claudia Vivanco, gerente Corporativo de Comunicaciones de Anglo American aseguró lo siguiente: “no usaremos ni una sola gota de agua del río Tambo que sea de uso agrícola o poblacional”.

Arequipa: No hay confianza

Sin embargo, los pobladores no les creen y aseguran que sí se verán afectados. El gerente técnico de la junta de regantes de La Ensenada-Mejía, Juan Carlos Cahuana, dijo al diario La República que los ofrecimientos de compensación y descontaminación no son tan ciertos.

“Se debe hacer un nuevo estudio para ver la disponibilidad del río Titire y Vizcachas. Con el cambio climático, todo cambió”, aseveró.

Por su parte, el consejero regional por la provincia de Islay, Elmer Pinto, aseguró que el permiso se dio con base en un estudio del año 2010.

“No puede ser que la ANA (Autoridad Nacional de Agua) dé un permiso con base en un estudio de hace más de 10 años”, indicó.

Además, aseguró que en el valle de Tambo «nadie cree» que recibirán agua de la represa que Anglo American construirá en el río Vizcachas.

“No podemos creerles porque todos los años, en noviembre, tenemos que reclamar a Moquegua que nos den la cantidad de agua que nos corresponde de la represa de Pasto Grande. Si no cumplen ahora, ¿qué garantiza que después lo harán?”, explicó.

Esta molestia provocó que las juntas de regantes convoquen a un paro de 72 horas para el pasado lunes 12 de setiembre, pero se convirtió en una protesta indefinida que incluyo el bloqueo de la vía costanera, en los sectores del Boquerón, el Cruce, Dean Valdivia y otro grupo en la rotonda de ingreso al puerto de Matarani, Arequipa.

Esto provocó que buses interprovinciales, camiones de carga pesada y autos particulares se queden varados por más de 5 horas.

Este lunes 19 de setiembre continúa la huelga, pero las vías se mantienen despejadas, según informó la Policía Nacional.


DEBES LEER ?Extorsionadores hacen detonar dos explosivos en Las Lomas


El alcalde de la provincia de Islay, Edgar Rivera, lamentó que esta resolución se hay a emitido en plena campaña electoral porque es utilizada por los candidatos.

“Es irresponsable dar una resolución de este tipo, las protestas son aprovechadas por los candidatos”, dijo.

Estudiantes afectados

Estas protestas provocaron que las labores escolares se vean afectadas porque en algunas instituciones educativas públicas y privadas en el valle de Tambo, los docentes no pueden llegar a los colegios o los estudiantes tienen problemas para hacerlo por los bloqueos.

En el caso de los centros educativos José Abelardo Quiñones, en Mejía, y Francisco López de Romaña no hay clases presenciales, dijo Karla Misad, directora de la Ugel Islay.

“En la primera, todos los docentes son de afuera y no pueden llegar. En el otro caso, la Policía Nacional recomendó al director suspender las clases por seguridad”, contó.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares