Cada año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) lleva a cabo la devolución de impuestos. Este proceso varía según cada usuario, devolviendo dinero a ciudadanos que pagan rentas de cuarta o quinta categoría y que han solicitado boleta electrónica al consumir en algún establecimiento del país. Este año, más de 300 mil trabajadores ya han recibido la devolución de oficio del saldo a favor del Impuesto a la Renta 2023 mediante abono en sus cuentas bancarias. En este artículo, te explicamos cómo registrar tu CCI para la devolución de impuestos 2024 y otros aspectos importantes sobre el proceso.
PUEDES LEER ► ¿Cuándo se iniciará la devolución de impuestos de la Sunat 2024?
¿Quiénes acceden a la devolución de impuestos?
Acceden a la devolución de impuestos aquellos trabajadores que han efectuado gastos deducibles en hoteles y restaurantes, solicitando boletas de venta electrónicas identificándose con su DNI. Otros gastos deducibles incluyen aportes de EsSalud de trabajadores del hogar, pagos por arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles y gastos por servicios profesionales sustentados con recibos por honorarios electrónicos.
Estos trabajadores no están obligados a presentar la Declaración de Renta 2023. Por tanto, la devolución del saldo a favor se realiza de manera automática, sin necesidad de realizar algún trámite, considerando el Código de Cuenta Interbancario (CCI) registrado en la Sunat. La devolución de oficio se lleva a cabo dentro de los 30 días hábiles posteriores al último día de vencimiento, habiendo iniciado el 12 de junio.
¿Cómo registrar o actualizar mi CCI?
Registro del CCI para trabajadores con RUC
Aquellos trabajadores que tienen RUC pueden registrar o actualizar su CCI ingresando a SUNAT Operaciones en Línea con su Clave SOL. Para ello, deben seguir estos pasos:
- Acceder a la opción «Mis Trámites y Consultas» en www.sunat.gob.pe.
- Seleccionar la opción para registrar o actualizar el CCI.
- Completar la información requerida y confirmar el registro.
Registro del CCI para trabajadores sin RUC
Si no cuentas con RUC, primero debes obtener tu Clave SOL desde la APP Personas, en la opción «Genera tu Clave SOL». Una vez obtenida, sigue los mismos pasos que los trabajadores con RUC para registrar tu CCI.
Es importante que el registro del CCI sea en una cuenta en moneda nacional y no corresponda a una de CTS. Además, el beneficiario de la devolución debe ser el titular de la cuenta.
Hasta la fecha, más de 300 mil trabajadores han cumplido con registrar su CCI, estimándose un monto de devolución de 133 millones de soles. Sin embargo, aún existen alrededor de 382 mil trabajadores beneficiarios que no han registrado su CCI en la Sunat.
Link de devolución Fonavi 2024
Para aquellos que buscan información sobre el link de devolución Fonavi 2024, es importante mantenerse actualizados con las publicaciones oficiales de la Sunat y otras entidades pertinentes. Este link proporcionará acceso directo al proceso de devolución para los beneficiarios del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), facilitando el trámite y asegurando que reciban los fondos correspondientes.
¿Qué se sabe sobre la subasta de productos de aduanas?
La Sunat también lleva a cabo subastas virtuales de productos de aduanas. Para participar, sigue estos pasos:
- Crea una cuenta: Entra a la página web de Remate Aduanas de Sunat y regístrate con tu DNI o RUC, datos de empresa, usuario, contraseña y correo electrónico.
- Confirma tu registro: Recibirás un enlace de confirmación en tu correo electrónico.
- Explora y descubre: Busca lotes de tu interés, revisa sus características y verifica su ubicación en exhibición.
- Realiza consultas previas: Aclara tus dudas antes de ofertar.
Tipos de productos rematados
- Productos electrónicos: celulares, laptops, tablets, cámaras fotográficas, televisores, consolas de videojuegos y accesorios electrónicos.
- Ropa y calzado: zapatillas, ropa deportiva, prendas de vestir de diversas marcas, accesorios como bolsos y mochilas.
- Electrodomésticos: refrigeradoras, lavadoras, microondas, licuadoras y otros electrodomésticos para el hogar.
- Herramientas y equipos: herramientas de mano, equipos de jardinería, maquinaria y equipos industriales.
- Juguetes y artículos para niños: juguetes, bicicletas, cochecitos y otros artículos para niños.
- Vehículos: automóviles, motocicletas, bicicletas y repuestos de vehículos.
- Accesorios de moda: relojes, joyas, gafas de sol y otros accesorios de moda.
- Artículos deportivos: equipos y accesorios para deportes como fútbol, ciclismo, pesca y otros.
- Muebles y decoración: muebles para el hogar, artículos de decoración, alfombras y más.
¿Cuáles son los canales de atención de aduanas?
Las personas interesadas en participar en las subastas de aduanas pueden comunicarse con Aduana Perú a través de diferentes opciones:
- Teléfono: llamando al número (01) 315 0730 y seleccionando la opción 4, o al número fijo 0801 12 100, igualmente seleccionando la opción 4.
- Sitio web: visitando www.sunat.gob.pe.
Estos canales están enfocados en resolver dudas y ofrecer ayuda en el proceso de participación en remates de bienes. Mantente pendiente de los anuncios de Aduanas para saber las fechas de los próximos remates y los objetos que serán ofertados, así como posibles cambios o modificaciones durante el proceso de subasta y sus requisitos